Gaudio campeón de Roland Garros: 20 años de la final más épica del tenis argentino

Gastón Gaudio le ganó a Guillermo Coria la única final entre argentinos en un Gran Slam, épico partido que muchos especialistas consideran el más importante en la historia de nuestro tenis.

Gastón Gaudio nació el 9 de diciembre de 1978 en Adrogué, provincia de Buenos Aires, y empezó a practicar tenis con apenas cuatro años.

A los 16 comenzó a dedicarse profesionalmente y en 1998 logró ganar sus primeros challegers.

Al año sigueinte disputaría su primer Gran Slam, alcanzando la tercera ronda de Roland Garros desde la Qually.

El 22 de abril de 2002 Gastón Gaudio logró su primer título ATP ganando el trofeo Conde de Godó en Barcelona, con triunfo en semifinales ante el entonces número 1 del mundo Lleyton Hewitt 

Luego de una destacada actuación en la Copa Davis 2002 el “Gato” Gaudio logró meterse por primera vez en el Top-20 del Ranking ATP en 2003.

Sin embargo y en septiembre de ese año dos derrotas categóricas en las semifinales de Copa Davis ante España le valieron un aluvión de críticas, incluyendo algunas por parte de Enrique Morea, presidente de la Asociación Argentina de Tenis.

Con ese antecedente llegó Gaudio a Roland Garros 2004, el torneo donde escribiría su nombre en la historia del tenis.

Siendo 44 del mundo debutó con trabajado triunfo sobre el argentino Guillermo Cañas, partido que tras cinco horas y una suspensión por falta de luz se definió en el quinto set.

Avanzó con victorias sobre Novák, Enqvist y se metió en la segunda semana sin ceder ningún set ante Ígor Andreev.

Gastón Gaudio jugó el mejor tenis de su carrera y barrió en sets corridos tanto a Leyton Hewitt Hewitt en cuartos de final como a David Nalbandian en semifinales, dando una exhibición.

La final lo enfrentó con Guillermo Coria, la primera y al momento única final de Gran Slam protagonizada entre argentinos.

Gaudio y Coria arrastraban una tensa relación con un historial cargado de peleas y chicanas.

Ambos habían celebrado con gestos exagerados el primer triunfo sobre el otro, y en el último antecedente Gaudio insultó a Coria cuando este se acercó a saludarlo a la red.

El “Mago” había ganado en Hamburgo acusando una lesión muscular que pareció dejar de tener durante el momento decisivo de partido.

Guillermo Coria llegó a la final considera el mejor tenista en polvo de ladrillo del momento, número tres del mundo y aspirante a ser el primer argentino en liderar el ranking mundial.

Barrió 6-0 en el primer set, ganó 6-3 el segundo, sin embargo Gaudio remontó ante un Coria que bajó su intensidad y comenzó a padecer calambres musculares.

El Gato Gaudio se quedó con los dos siguientes sets 6-4 y 6-1 forzando una definición en el quinto.

Allí la final pareció una película épica, con mucho esfuerzo y puntos asombrosos. Coria dejó pasar dos match point y Gastón Gaudio no perdonó en su primera oportunidad, quedándose con el título tras un 8-6.

La final marcó el punto máximo de la carrera de Gaudio y decretó el comienzo del declive que Guillermo Coria, que nunca pudo recuperar su mejor versión.

Gastón Gaudio fue el tercer singlista argentino en ganar un Gran Slam, detrás de Vilas y Sabatini, y el segundo en conquistar Roland Garros desde que Guillermo Vilas lo consiguiera en 1977.

Justamente Vilas le entregó el trofeo más importante de la tierra batida.

El 6 de junio de 2004 Gastón Gaudio se consagró campeón de Roland Garros.

La historia también es noticia en Radio Perfil. 

por Radio Perfil

Galería de imágenes

En esta Nota

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *