Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960.
El Pelusa debutó en Primera División el 20 de octubre de 1976.
El Diez se retiró de la actividad profesional el 25 de octubre de 1997.
Estas sólo son algunas de las fechas emblemáticas del astro del fútbol mundial. En ese marco, desde el año 2013, en la ciudad de Córdoba se celebra «El Mes del Diego». En la misma se realizan distintas actividades populares, donde hay participación activa de los fanáticos de Maradona.
Ya son doce ediciones generando diferentes propuestas culturales y sin fines de lucro, en torno a rememorar la figura de Diego
Armando Maradona. «Un grupo de amigos, girando por toda la ciudad, ocupando distintos espacios, tanto públicos como privados, para mantener el espíritu que nos caracteriza: un encuentro popular donde todo maradoneano, o no, es bienvenido», explican desde la organización del evento, que este año se llevará a cabo en el Cabildo Histórico de Córdoba el jueves 31 de octubre desde las 17.
Con distintas actividades
Conversatorio y lecturas:
Gustavo Farías. Periodista, escritor y responsable del Museo del Deporte de Córdoba. Invitado especial: Oscar Dertycia.
Lecturas de narradores y poetas invitados: Pablo Carrizo, Juan Sthali, Marcos Villalobo, Fabio Martínez, Gachi Martínez, Turco Nahum, Tatiana Bonetto y Victoria Basso y más.
Serigrafía: La actividad que destaca año a año este evento maradoneano. El público lleva una remera clara, lisa y se lleva
al Diego estampado en el pecho, cerquita del corazón, totalmente gratis. Año a año tenemos un diseño diferente.
Además, se celebrará una acción muy particular: el gol del Diego a ciegas; que es una experiencia sensorial realizada en conjunto con docentes especializadas en discapacidad visual, donde se vive (y se siente) el gol del Diego a los ingleses.
Maradona no sólo fue el mejor futbolista de la historia, sino que su figura traspasó las fronteras del deporte. Por tal motivo, ha provocado que tenga millones de fanáticos en todo el mundo. Y Córdoba no es la excepción.