Así lo señaló el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, respecto a la promesa de Javier Milei de eliminar las retenciones, levantar el cepo y bajar el Impuesto PAIS.
El pasado 25 de julio, las Confederaciones Rurales Argentinas, manifestaron su rechazo a los derechos de exportación, señalando como “un impuesto injusto, arbitrario y distorsivo» y agregaron que “las retenciones hacen mucho daño a la producción y resulta imperativo que se eliminen antes del fin del mandato del actual gobierno”.
Teniendo en cuenta que la producción agropecuaria es uno de los pilares fundamentales de la economía del país, señalaron que “la carga impositiva excesiva y desmedida que representan las retenciones ahoga a nuestros productores, impidiendo su crecimiento y desarrollo. Este tributo no sólo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también distorsiona los precios y desincentiva la inversión en el sector agropecuario”.
Este llamado al gobierno de tomar medidas respecto a la eliminación de las retenciones en el marco de un plan, hizo efecto y el Presidente se refirió sobre el tema en el marco de la ceremonia de apertura de La Rural, en Buenos Aires, quien aseguró que “las reformas están en camino”.
“Hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones. Sin embargo, nos mantuvimos estoicos, no cedimos un milímetro y las retenciones quedan en poder del Ejecutivo, por lo cual van a poder ser eliminadas y ese es mi compromiso”, señaló Milei. También remarcó que bajarían el Impuesto PAIS al 7,5% en septiembre y lo eliminarán en diciembre.
El Presidente anticipó así “la eliminación del 25% de las DEX (retenciones) a la proteína animal (carnes), que afecta de manera transversal al sector. Vamos a desburocratizar el comercio de granos, eliminando la necesidad de inscribirse en la RUCA (un registro oficial para operar). Vamos a extender de forma indefinida la eliminación de las DEX al sector lácteo”, enumeró.
Consultado sobre este tema, el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, indicó a Crónica que “las declaraciones del Presidente son buenas, en la medida que se concreten en un tiempo futuro”, dijo haciendo énfasis en la necesidad de llevar las palabras en acciones.
“Lo que el sector necesita, es concretar ese tiempo, porque en el sector ganadero y agrícola las previsiones se hacen con tiempos largos, no se hacen de un día para el otro. Entonces es necesario tener más concreción de esos plazos, más aun considerando la eliminación del cepo, que hoy es un problema fundamental en la Patagonia”, cerró.