La Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH), anunció que la próxima semana los profesionales llevarán adelante un paro por 48 horas, ante la falta de respuestas o al menos contestaciones a los reclamos que vienen llevando adelante por la situación salarial del sector.

“No ha habido ninguna novedad, por eso el gremio presentó en la Secretaría de Salud una nota informando que se va a realizar un paro el día lunes 22 y martes 23 de julio, la semana que viene. La idea es no llegar al paro y poder tener algún tipo de comunicación y tratar de buscar una solución a este tema del pago de los niveles” explicó el médico e integrante de AGREMEDCH, Néstor Yapura; y añadió que “a los médicos de Comodoro y del Área Programática Sur, no les están pagando lo mismo que al resto de los profesionales, no están cobrando el nivel 3, por eso estamos pidiendo el pago y los retroactivos correspondientes para todos”.

Además, precisó que “en el convenio se habla de servicios críticos y el acto médico está encuadrado dentro de ello, por eso se está reclamando para todos los médicos del Área Programática Sur, incluyendo a los profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud, que se pague el nivel 3”, señalando que está siendo abonado en el resto de la provincia, pero no así en la zona sur cuando se conoce los costos de vida existentes en la ciudad, que son diferentes al resto de la provincia.

“Se plantea para los colegas de Comodoro que se haga un nivel 3 *Comodoro, considerando los costos de vida que hay y la demanda, o un nivel 4 para la ciudad, es algo que el gremio vio y sintió que era una necesidad solicitarlo porque sino termina desembocando en que los colegas se van, no solamente a un privado donde le pagan el triple que en el público sino incluso a otras ciudades de la provincia u otras provincias, donde quizás por menos demanda tienen un mismo sueldo o mejor y con costos de vida menores” advirtió Yapura, al tiempo que destacó “muchos están haciendo esta evaluación, mucha gente se está yendo del sistema y a otras provincias o fuera del país, y está pasando en general, pero debería solucionarse”.

También, el médico manifestó que “hace más de tres semanas hicimos presentaciones, la semana del temporal la gente del gremio estuvo en Comodoro y visitó a los directores de los hospitales más grandes, así como con los médicos de cada servicio, para ver la situación pero después de llegar a Rawson elevaron un pedido de reunión con la Secretaría de Salud para plantear todas estas cuestiones, incluyendo el pago de niveles pero no tuvo respuesta y pasaron tres semanas y no hay nada. Entonces, si esta semana sigue todo estático el lunes y martes vamos a tener que ir al paro y después ir evaluando otras medidas” dijo. Y agregó que “no es la idea pero siempre está esto de ir generando mejores condiciones de trabajo no solo para los médicos sino para todo el personal de salud. Hoy nos toca la cuestión salarial médica pero en base a esto están las buenas condiciones de trabajo para tener una mejor atención para el paciente”.

Finalmente, Yapura aseveró que “recibimos no solo pacientes de Comodoro sino también de distintos puntos dentro del Área Programática Sur y ciudades del norte de Santa Cruz que derivan a Comodoro, entonces el gobierno tiene que entender que la situación es grave en Comodoro porque los especialistas se están yendo. Se están yendo ginecólogos, se están yendo pediatras y en el diario publican algunas solicitadas buscando especialistas cuando no tienen que más ofrecer. Hay que sentarse a discutir el salario médico de verdad y volverlo competitivo para que los colegas no se sigan yendo”.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *