Según el reporte, el 10 de julio de 2024 a las 21:30 hora local (Chile continental) se registró una explosión en el volcán Villarrica.

Una nueva y gran explosión en el volcán Villarrica, el más activo de Chile, obligó la madrugada de ayer, jueves, a ampliar el perímetro de seguridad e intensificar la vigilancia ante la creciente posibilidad de que se repita con una mayor virulencia, informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Además, se registró un sismo de tipo “largo periodo de baja eficiencia sísmica”, por lo que las autoridades emitieron una alerta técnica amarilla, señalando que se continuará con el monitoreo de la actividad volcánica en la zona y se informarán eventuales cambios en el estado de situación.

Según el reporte, el 10 de julio de 2024 a las 21:30 hora local (Chile continental) se registró una explosión en el volcán Villarrica. Así pudo comprobarse a través de las cámaras de vigilancia instaladas en las inmediaciones del volcán, donde se observó “una emisión de material particulado y balísticos incandescentes hacia las laderas del edificio volcánico”.

La extensión de los depósitos alcanzó “aproximadamente 500 metros radiales al cráter” y, además, se registró “una columna de gases y cenizas que superó los 600 metros de altura”, según informó el Sernageomin.

Al momento de la explosión, se registró un sismo de tipo “largo periodo (LP) de baja eficiencia sísmica”, según informó el Sernageomin, que especifica que este tipo de sismos están asociados al movimiento de fluidos en el interior de un edificio volcánico, y a procesos con origen en la física de fluidos multifase (gases y líquidos) a través de grietas y conductos.

Pese a la cercanía del volcán con la provincia del Neuquén -ubicado a unos 200 kilómetros de San Martín de los Andes- en el sector argentino no se han previsto acciones inmediatas aunque sí se ha ordenado ampliar el seguimiento permanente de las actividades del volcán para, eventualmente, decidir acciones preventivas en resguardo de los habitantes.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *