Luego de que en los últimos días las violentas marejadas volvieron a convertirse en protagonistas por la erosión que ha causado en las costas chubutenses en general, en Comodoro Rivadavia preocupa la situación por el deterioro de varios sectores pero, particularmente, por la permanente caída del talud del sector donde se ubica el histórico Chalet Huergo.
Pese a la declaración de Patrimonio Histórico y Natural de Comodoro Rivadavia en el 2007, de Patrimonio Histórico y Cultural del Barrio General Moconi en el año 2014 y posteriormente Monumento Histórico Nacional -a fines de 2019-, lo que “aseguraba” alguna protección a su estructura, tanto como al sector de parque que se encuentra integrado a las declaraciones, el antiguo edificio mantiene su marcado deterioro y el espacio que lo contiene “tiende a desaparecer”.
Dentro de la defensa que realizan varios vecinos, algunos de manera vehemente como es el caso de Daniel Legaz -vicepresidente de la Unión Vecinal General Mosconi- es cada vez más evidente esta situación del deterioro erosivo del lugar donde se emplaza el histórico chalet o, como se transforma en obviedad, “es el precipicio el que se encuentra cada vez más cercano al histórico edificio” pero, pese a la insistencia de las advertencias sobre el riesgo, la situación continúa igual, o peor.
Con este hecho cierto y doloroso, de que el “precipicio avanza” y está cada vez más cerca del chalet, vuelven a escucharse las voces de reclamo por salvaguardar un monumento histórico nacional y quizás, sólo quizás, esta última declaración de “emergencia costera” -conocida en la última semana- pudiera revertir el adelantado final del emblemático edificio.
La declaración de emergencia impulsada por el gobierno provincial ante la problemática erosiva costera señala puntualmente que la medida apunta a “mitigar los riesgos que dicha erosión implica para la seguridad de las personas, bienes e infraestructuras de servicios localizadas en las diversas áreas urbanizadas afectadas por las marejadas”.
Dentro de esta nueva normativa protectiva, ojalá haya reacciones técnicas y operativas que permitan llegar a tiempo para salvar un emblema histórico de la Capital Nacional del Petróleo.