El mercado
de pases está en pleno movimiento y si bien Boca aún no anunció ningún otro
refuerzo, más allá de Carlos Palacios, su presencia fue notable por la salida
de Cristian Medina a Estudiantes (LP) que generó un gran impacto.
Sin embargo, cuando parecía que estaba todo resuelto, la polémica tomó el protagonismo.
El club
presidido por Juan Sebastián Verón, que recientemente llegó a un acuerdo
con el estadounidense Foster Gillett para que el equipo de La Plata se
convierta en una SAD, ejecutó la cláusula de rescisión del mediocampista
valuada en 15 millones de dólares.

¿Marcha
atrás? Boca denunció a Estudiantes y al Grupo Foster por el pase de Medina
Si bien se
llegó a un acuerdo por el pase de Medina, apenas una semana más tarde de aquel
bombazo, salió a la luz un cambio de rumbo total en la novela. Es que por
estatuto de AFA y de FIFA, quien debe ser el ejecutante de un traspaso es un
club o en caso de una cláusula de rescisión, también puede hacerlo el
propio jugador.

En el caso
de Medina, al Xeneize le apareció que la transferencia la había
realizado el Grupo Foster Gillett, cuentas del empresario
estadounidense, siendo algo ilegal para los estatutos internacionales y
nacionales.
Al
analizarse y confirmarse esto, en el conjunto de la Ribera optaron por notificar
la situación a la AFA, ya que de no hacerlo podían haberle caído
varias penalizaciones durísimas por el obrar ilegal de una
transacción.
Qué
sanciones recibía Boca si no denunciaba a Estudiantes y al Grupo Foster
Según el
Estatuto de Transferencias del Jugador que elaboró la FIFA, estas sanciones van
desde multas millonarias hasta cuestiones futbolísticas graves
como la exclusión durante 4 a 6 meses de cualquier competencia
profesional, además de las restricciones para comprar y vender
pases de jugadores durante un periodo determinado por la propia FIFA.
Incluso Augusto
César, periodista que cubre el día a día de Boca se refirió a este polémico
episodio: “Quejarse de que Boca avisó lo que pasó con el pago de la cláusula
tiene dos causas: ignorancia o interés político. Si Boca no informaba a AFA
se exponía a sanciones para incorporar, económicas y posibles exclusiones de
torneos. Boca procedió como debía. No hay discusión en este tema”.
Al mismo
tiempo, no solo Boca iba a ser sancionado, sino que el propio Medina también quedaría
envuelto en problemas. En estos casos la FIFA castiga a los futbolistas con
una suspensión de 4 a 6 mese de toda actividad deportiva.
En este
contexto, si el club presidido por Juan Román Riquelme no denunciaba el pago ilícito
del Grupo Foster Gillett por el pase de Medina corría de recibir una sanción
histórica en el fútbol argentino. Ahora, quedará en la AFA responder a esta
notificación del Xeneize sobre el pase del volante para que se confirme
lo que pueda pasar con su futuro. De momento, todo es incertidumbre al
respecto.
A la
espera de una resolución, qué será del futuro de Cristian Medina
Ante este
nuevo episodio del pase de Medina, Boca, Estudiantes, el Grupo Foster Gillett y
el jugador deberán esperar por una resolución por parte de AFA tras la
notificación del grupo de abogados del Xeneize.
Si el
máximo ente del fútbol argentino falla a favor de esta denuncia realizada desde
Brandsen 805, el pase del volante quedará anulado y deberá volver a Boca,
mientras que el club tendrá que devolver los 15 millones transferidos al
empresario norteamericano.
Para reflotar
las negociaciones, la salida de Medina se daría únicamente si el que ejecuta su
cláusula de rescisión es Estudiantes, o en su defecto el propio jugador, sin la
intermediación directa del Grupo Foster Gillett.
JP