Fin a la espera: arranca la pesca en Tierra del Fuego

Desde el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Ambiente, informaron que a partir del próximo viernes 1 de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2024/2025, actividad que se extenderá hasta el 1° de mayo de 2025. La apertura invita a pescadores locales y visitantes a disfrutar de los recursos naturales de forma responsable, cumpliendo con las normativas que protegen la biodiversidad y aseguran una práctica segura y sustentable para todos.

La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó la importancia de la preservación y la colaboración de la comunidad: “La pesca deportiva es una actividad que valoramos mucho en Tierra del Fuego, y cada año, con el apoyo de pescadores y habitantes, seguimos trabajando para que esta actividad se practique en armonía con nuestro entorno natural.” Este año, en colaboración con Gendarmería Nacional, se fortalecerán los controles en rutas y desembocaduras estratégicas, con el fin de evitar actividades no permitidas y proteger los espacios de pesca. Además, se han unificado las plataformas S.A.P.T.D.F. y S.I.Pe.D., facilitando la emisión de carnets y la reserva de espacios. Este avance permitirá una fiscalización eficiente, con 14 circuitos de control que abarcan caminos de ripio y zonas de difícil acceso, para garantizar la seguridad de la actividad y prevenir la pesca furtiva.

3010_tierradelfuego

Costos y prohibiciones

Según anunció la Secretaría de Ambiente, y tal como indica la Resolución 164/24, los permisos tienen un costo de $ 20.000 para pescadores residentes del país y duran tres días. En cambio, los que quieren tenerlo para toda la temporada deberán abonar $ 50.000. Menores de 13 a 17 años abonan $ 10.000 y tanto menores hasta 12 años inclusive, discapacitados, jubilados y/o pensionados su emisión es sin costo. Es importante aclarar que en esta provincia, los permisos diarios y semanales quedan fuera de circulación.

Devolución obligatoria: Desde el 1 de marzo de 2025, todas las capturas deberán ser devueltas al agua, exceptuando los lugares que cuenten con condiciones especiales.

Entre los distintos puntos del reglamento, además se prohíbe la pesca durante todo el año en el ciertos sitios como el arroyo Mímica, que desemboca en el lago Chepelmut. También en el río La Unión o In, que nace en el lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuin, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su desembocadura. Chorrillo Los Salmones, Departamento Río Grande. Laguna San Luis y el tramo del río Valdez, comprendido entre el puente de la ruta nacional N° 3, y su desembocadura en el lago Fagnano, dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio desde la desembocadura. La pesca se limita a las horas diurnas, quedando prohibida durante la noche. Asimismo, solo se permite la modalidad de “Cuchara” y “Mosca”, con el uso de señuelos específicos y sin el uso de carnada o materiales contaminantes.

3010_tierradelfuego

Recordamos que la venta de permisos se habilitó desde el pasado sábado 26 de octubre. Para más información sobre la normativa y los permisos de pesca, los interesados pueden visitar la página web oficial de la Secretaría


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *