La Comisión Directiva de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional Chubut se pronunció sobre el paro provincial docente e hicieron hincapié en la necesidad de abordar las cuestiones de fondo que afectan al sector.
A raíz del paro, motivado por la situación económica del sector, desde AMET expresaron su postura. “La crisis salarial del sector docente de Chubut no es nueva, hace años venimos manifestando que resulta insostenible pretender que los profesionales de la educación perciban salarios que, en el mejor de los casos, están en la línea de la pobreza”, señalaron.
Además, subrayaron que esta situación fue heredada por el actual gobierno provincial, ya que en la gestión anterior el salario docente perdió más del 50% de su valor. Sin embargo, destacaron que esto no exime de responsabilidad a la actual administración, que tenía pleno conocimiento de la necesidad de recomponer los salarios docentes desde antes de asumir.
“En este sentido, desde AMET fuimos contemplativos del contexto, y pese a no obtener recomposiciones salariales significativas (solo actualizaciones que apenas alcanzan a cubrir la inflación actual), priorizamos el normal desarrollo de las clases, postergando nuestras necesidades en pos de la continuidad pedagógica y confiando en el cumplimiento de las promesas sobre la revalorización de la tarea docente mediante una recomposición histórica de los salarios”, manifestaron.
Desde el gremio recalcaron que siempre priorizarán el diálogo y la búsqueda de consensos, subrayando que “este paro no busca plantear un escenario de conflicto como el que sufrió Chubut en años anteriores, sino que es un llamado a la reflexión”.
Finalmente, los docentes compartieron el anhelo de que Chubut no pierda ni un día más de clases por estas razones, instando “a no minimizar la medida de fuerza y a extremar los esfuerzos para atender las necesidades que presentan los profesionales de la educación”.