Se reinauguró el Aeropuerto El Tehuelche de Puertos Madryn con un acto formal en el marco de la celebración por el 159° aniversario de la ciudad, en donde las autoridades brindaron mayores detalles sobre las obras que se realizaron entre febrero y mayo, cuando se volvieron a reabrir las puertas.
Con la renovación de El Tehuelche, se espera poder mejorar la impresión que se llevan turistas y locales, quienes deben acudir al servicio de transporte aéreo. Principalmente, teniendo en cuenta que tanto al interior del país como en las grandes ciudades, existen quejas y reclamos respecto al funcionamiento y la atención que se brinda en las estaciones áreas, de las cuales 35 se encuentran gestionadas por la empresa Aeropuertos Argentina (anteriormente AA2000).
Este domingo, aprovechando el festejo del aniversario, las autoridades realizaron el acto oficial de inauguración y entre los presentes estuvo Estanislao Alemán, gerente de Aeropuertos Argentina, quien afirmó que se invirtieron 10 millones de dólares en las reformas realizadas “destinados en gran parte a mejorar la experiencia de los pasajeros dentro de la terminal”.
Respecto a las obras concretadas, manifestó que se lograron gracias a la articulación con el Estado y las distintas entidades aeroportuarias. “Compartimos el mismo desafío y la misma pasión por el desarrollo y por mejorar la experiencia de todos los pasajeros que pisan esta maravillosa ciudad”, sostuvo.
Según detallaron, además de la obra que reacondicionó la pista con nuevos estándares, también se inauguró un patio gastronómico; se reconfiguró todo el acceso de seguridad y modificó el sector del estacionamiento para mayor y mejor disponibilidad.
“Las obras que se hicieron en El Tehuelche son mucho más que un aeropuerto renovado, porque dan fe y son un símbolo del progreso y del desarrollo”, afirmó Alemán.
Para toda la zona patagónica, en donde las distancias apremian, es fundamental avanzar hacia estrategias y medidas que sostengan la operatividad de los aeropuertos, aun en un contexto económico adverso en el que se tiende a reorganizar las prioridades y el destino de fondos.
En esa línea, se vuelve fundamental que las autoridades gestionen y garanticen una mayor oferta y calidad de vuelos, mejoren la atención al cliente y las instalaciones, no sólo en lo meramente relacionado a la señalización, seguridad y control -aspectos sumamente primordiales- sino también en lo referente a los espacios destinados a atender las necesidades de quienes deben transitar por allí.
De esta forma, ante un servicio que en ocasiones es calificado como deficiente, se podrá dar algunas respuestas para mejorar la experiencia de los pasajeros, aún en un contexto de “economía de guerra” que va a contramano y que suma problemáticas.