En el marco de las nuevas asunciones de funcionarios en el gabinete provincial, los diferentes actores brindaron sus primeras declaraciones en torno a los roles que ocuparán desde este lunes. Además, se refirieron a la bajada de línea del mandatario provincial Ignacio Torres.
La incorporación de Florencia Papaiani al ministerio de Desarrollo Humano es uno de los cambios que más ha llamado la atención, teniendo en cuenta su proveniencia del peronismo. Al respecto resaltó su agradecimiento a Ignacio Torres. “Esto marca la personalidad del gobernador, de esta transversalidad con la que está trabajando desde el inicio de gestión. Cuando hablamos coincidimos en muchas cosas y miradas que tenemos sobre la provincia”, dijo.
Papaiani: “El lineamiento de trabajo es que el Estado esté presente”
En ese sentido, sostuvo que era “un orgullo” sumarse al gabinete y “un gran desafío en el área que me toca, en un momento tan difícil”.
“Hay muchas áreas sensibles, mucha gente que hoy está necesitando de la presencia del Estado. Lo primero que nos ha dicho el gobernador como lineamiento de trabajo es que el Estado esté presente, que trabajemos codo a codo con los intendentes y con los jefes comunales. Creo que es importante la bajada de línea política que él (Torres) ha implementado, de trabajar indistintamente de los colores partidarios y eso es lo que a mí en definitiva me ha llamado a estar formando parte de su equipo”, sostuvo.
Respecto a la mirada que tendrá en su gestión, afirmó que pondrá el foco en trabajar junto a los profesionales del Ministerio de Familia. “Hay mucha gente dedicada, con mucha capacidad y que está dando todo lo que pueden a estas instituciones, así que trabajar codo a codo con ellos para mí va a ser lo más importante”, manifestó.
Parodi: “Viene una etapa enfocada muy fuertemente en la planificación”
El actual ministro de Gobierno, Victoriano Parodi, afirmó que durante el segundo semestre se plantean nuevos desafíos. “Se cumplió una etapa en estos primeros seis meses de reordenamiento de la provincia, de tener muchas urgencias, y ahora viene otra enfocada muy fuertemente en la planificación, en el vínculo con los intendentes, con los presidentes de comuna y en la modernización del Estado para poder dar respuestas cada vez más más eficaces”, manifestó.
“Hice una larga transición, estamos trabajando con el ministro Meiszner desde hace varias semanas y arranco mañana con el ministerio al día, muy ordenado, estando al tanto de todos los proyectos que están en marcha, a seguir trabajando en proyectos que ya están iniciados y en otros nuevos.
“Creo que una de las características del gobernador es que trabaja de forma transversal con todos los espacios, así que en esa dinámica nos sumamos sin mirar a qué partido pertenece cada quien, sino en encontrar soluciones a los problemas”.
Mirantes a Producción: “Vamos a empezar a trabajar duro en terreno, con los productores en vivo”
En otra línea, la comisario Laura Mirantes, quien durante el primer semestre ocupó el rol de secretaria de Vinculación Ciudadana, destacó su formación como Técnica Agrónoma para el nuevo rol que ocupará al frente del área de Producción. “Mis raíces son el campo y la tierra, creo que podemos hacer muchísimo, podemos revertir muchísimas situaciones en cuanto a proyectos en toda la provincia”, dijo.
“El lineamiento puntual que nos pide el gobernador para este tipo de renuevo es todo lo que viene de la parte del desarrollo, crear fuentes de empleo y sobre todo mancomunándonos con los productores chicos, que lamentablemente durante muchos años y gestiones estuvieron en el olvido”, resaltó.
Además, confirmó que cuenta con un nuevo equipo de trabajo. “Hubo un pequeño renuevo con gente que va a trabajar a la par en el terreno. Vamos a soltar un poquito el escritorio para empezar a movilizarnos en terreno”, manifestó. “Vamos a empezar a trabajar duro en terreno, con los productores en vivo. Sabemos que han tenido una pérdida muy importante y la idea es dar herramientas para que podamos ejecutar lo que nunca se hizo”, dijo.
También, agregó que se dará continuidad al trabajo de la ex ministra Digna Hernando, pero reforzando distintas áreas. “La tarea de terreno va a ser fundamental para ir conociendo cara a cara a los pobladores rurales, que lamentablemente nunca tuvieron la presencia de un ministro en el lugar y esta vez vamos a estar firmes con ellos”, resaltó.
Meiszner en Economía buscará mayor relación con Nación y búsqueda de fondos internacionales
Andrés Meiszner, quien ocupará el rol de ministro de Economía de la Provincia, manifestó que “es un segundo semestre donde el gobernador tiene algún otro objetivo político, más ligado y más cercano a los intendentes y a los jefes comunales; a la reactivación de obras como se hizo en este primer semestre con el Fideicomiso Chubut, con herramientas financieras que son distintas a las ordinarias y a las habituales”. En esa línea, remarcó que “la indicación del gobernador es nunca perder el diálogo”.
Por otro lado, en relación a las disputas por los fondos coparticipables con Nación, Meiszner afirmó que se continúa avanzando en el plano judicial y confirmó que el miércoles a las 11 horas tendrán reunión en el Ministerio de Economía (Luis Caputo) y el presidente del Banco del Chubut, “para iniciar este proceso de renegociación de estos casi 150 mil millones de pesos”.
En esa línea, expresó que respecto al intercambio con Nación “lo que nos indica el gobernador es tener una relación política o mucho más fluida con el jefe de Gabinete, con el Ministerio de Economía y obviamente tratar de acercar a la provincia inversiones fundamentalmente de bancos internacionales a través del Ministerio de Economía de la Provincia. Ese es el camino que vamos a emprender el día de mañana lunes”.
Ramiro Ibarra asume el compromiso de enfrentar el juego ilegal
Por su parte, Ramiro Ibarra, quien ya venía trabajando en el periodo de transición para asumir como presidente del Instituto de Asistencia Social y Lotería de Chubut, manifestó que el eje en su gestión estará puesto en modernizar el área, pero también en controlar el juego ilegal que se ha expandido a la población de adolescentes y jóvenes.
“Todos saben que la ludopatía en menores está al orden del día. Vamos a salir con un sistema que nos permita tener control sobre el juego y que eso genere ingreso para volcarlos en acción social. Estamos trabajando con el equipo legal muy fuertemente en denuncias penales, vamos a avanzar en estos días con un convenio con Fiscalía de Estado para poder terminar y eliminar el juego ilegal, que es donde están los menores jugando y a los que tenemos que proteger”, destacó.