Economía, Gobierno, Desarrollo Humano, Producción y Lotería del Chubut son las áreas alcanzadas por las flamantes designaciones.
Este domingo el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, concretó el acto formal para institucionalizar la asunción de cinco funcionarios que son parte de los cambios en el gabinete de la Provincia. En ese marco surgieron nuevos actores y algunos han cambiado de rol dentro de la estructura.
Según destacó Torres, las modificaciones están pensadas en el marco de los objetivos del segundo semestre en el que se planifica trabajar en la modernización y desburocratización del Estado, además de potenciar nuevas áreas productivas.
El primero en realizar la jura fue Victoriano Parodi, quien asumió como ministro de Gobierno. Continuando, Andrés Meiszner oficializó su cambio hacia el ministerio de Economía. Luego, se oficializó el ingreso de María Florencia Papaiani. Finalmente, desde la secretaría de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes reafirmó su pase al ministerio de Producción. Por otro lado, Ramiro Ibarra asumió como presidente del Instituto de Asistencia Social.
El acto se llevó adelante en la tarde de este domingo a fines de que mañana lunes ya puedan comenzar a ejercer sus funciones con foco en las diferentes líneas de acción que ha propuesto el gobernador.
Al respecto, Torres brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a los distintos perfiles de los funcionarios que mañana lunes comenzarán su labor al frente de los ministerios.
El primero en realizar el juramento fue Victoriano Parodi, joven proveniente de la militancia radical. Sobre el mismo, Torres destacó: “Siendo muy joven se preparó y no tengo dudas que no solo va a estar a la altura de las circunstancias, sino que va a demostrar que hay juventud preparada, que hay un trasvasamiento generacional y dirigencial que tiene muchísimo para darle a la provincia”, destacó, siguiendo su perspectiva de los jóvenes en la política.
En relación a Laura Mirantes, destacó el compromiso demostrado en este primer semestre, de quien hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Vinculación Ciudadana. “Se lo merece porque demostró en todo este tiempo, más allá de la vocación de servicio, una forma de trabajar y de estar comprometida 24/7, que es justamente la impronta que le queremos dar al gabinete”, expresó.
Asimismo, el gobernador reafirmó una vez más que los cambios propuestos son en miras de atender a los objetivos de este semestre, remarcando los cambios propuestos para actores como Meiszner o Ball. “Andrés (Meiszner) en Economía estará con más responsabilidad. Hasta el momento ha demostrado mucha solidez en el cargo de ministro de Gobierno”, dijo.
De todas maneras, agregó que “en estos seis meses que vienen tenemos un desafío importantísimo de agregarle valor a nuestros recursos, de ampliar los nichos que queremos potenciar para tener más densidad de empresas como el caso del turismo o la industria naval”, señaló. Asimismo, resaltó que Facundo Ball continuará trabajando en la agenda de desarrollo desde el Banco de Chubut.
Se suma Papaiani al Gabinete: “Quien quiera sumar, hay que invitarlo a que así lo haga”
Uno de los cambios más significativos es la incorporación de Florencia Papaiani -proveniente del peronismo chubutense- quien estará al frente del ministerio de Desarrollo Humano, que hasta el momento era dirigido por Elba Willhuber.
“Si bien en algún momento competimos, soy plenamente consciente de su profunda vocación de servicio y va a ser un eslabón fundamental de cara a lo que viene”, señaló Torres.
Además, consultado sobre la posibilidad de incluir nuevos actores de otras facciones partidarias, aseveró que “todo el que quiera sumar para que la provincia esté mejor, va a tener un espacio dentro de este proyecto”.
“Tenemos la obligación, como proyecto joven en la provincia, de despojarnos de prejuicios. Quien quiera sumar, hay que invitarlo a que así lo haga. Desde el momento en que uno asume una responsabilidad ejecutiva tan importante, tenemos que terminar con el ‘ellos y nosotros’. Cuando vemos que hay dirigentes que son buenos, que están a la altura, que están preparados y que quieren a la provincia, bienvenido sea que formen parte de este equipo”, sostuvo.
Al respecto de las directivas que hay para el área, Torres manifestó que habrá una partida presupuestaria específica. “La semana pasada firmamos el decreto para ejecutar la Emergencia Alimentaria. Estuve en el día viernes con intendentes de la Comarca, en donde se va a hacer un refuerzo del Plan Calor y todo esto de la mano de un nuevo equipo de trabajo, que viene con una impronta mucho más ágil para que todos esos procesos burocráticos que frenan las cosas se puedan acortar lo máximo posible, para que el Estado pueda brindar respuestas cuanto antes en un momento tan necesario”, remarcó.
“Creo que vamos por buen camino”
Este domingo fue una nueva oportunidad en la que el mandatario provincial remarcó su confianza en los cambios propuestos. “En la primera etapa pudimos alcanzar los objetivos y ahora se viene el desafío más grande. Creo que vamos por buen camino”, sostuvo.
Como ya se ha manifestado en la presentación de avances semestrales, el objetivo para esta segunda parte del año estará enfocado en modernizar el Estado con la digitalización de distintos procesos administrativos, tendiendo a la desburocratización. Además, detalló que también se va a concretar un censo de empleados públicos que será anunciado próximamente.
A eso, agregó que dentro de la agenda prioritaria se encontrará la gestión de diversos proyectos como la obtención de la zona franca en Trelew y el astillero para Comodoro Rivadavia, este último será un desafío que afrontará Digna Hernando, desde la Administración Portuaria local.
Por otro lado, teniendo en cuenta otras áreas importantes como Salud y Educación, afirmó que se continuarán fortaleciendo. “Habrá novedades muy importantes, sobre todo en relación a la posibilidad de conectar los pueblos del interior, tanto desde una mirada educativa, como también sanitaria”, dijo.