La expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, de 84 años, ha dicho este miércoles en una entrevista televisiva que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debe decidir rápido si quiere presentarse o no a la reelección. Cuando el presentador le ha señalado que Biden ya había dejado claro que había tomado esa decisión, Pelosi no ha respondido directamente. Su contestación deja en el aire la duda de si estaba teniendo una equivocación o si estaba sugiriendo que el presidente debe volver a plantearse la cuestión. En todo caso, Pelosi ha elogiado a Biden de forma cerrada, ha añadido que le corresponde a él tomar la decisión y ha asegurado que ella apoyará lo que decida.

La entrevista concedida a la MSNBC ha sido rara porque parecía que Pelosi no se hubiera enterado de las últimas intervenciones del presidente, de 81 años, descartando “por completo” renunciar a la candidatura. Al tiempo, tampoco cuadraba mucho el tono encendidamente elogioso hacia Biden que estaba empleando con la hipótesis de que estaba tratando de cuestionar su decisión.

El presentador le ha preguntado primero por las dudas expresadas por algunos miembros de su partido. “Esa es una versión de la historia. Lo que sí quiero decir es que ayer [el martes] tuve el honor de estar presente en el discurso del presidente por la noche en la OTAN. Estuvo absolutamente espectacular. Fue recibido una y otra vez con ovaciones por lo que tenía que decir y por la fuerza con la que lo dijo”, ha empezado su respuesta.

“Así que fue una presentación enérgica del presidente muy bien recibida. La política es la política. La gente tiene sus intereses en cuanto a su propia región y el resto, y por eso somos el Partido Demócrata, un partido que, digamos, no es de cerrojo. Pero este presidente ha sido un gran presidente. Y puedo decírselo de primera mano como persona que orquestó muchas de las piezas legislativas de las que el presidente se enorgullece”, ha continuado.

“El tiempo apremia”

El presentador le ha preguntado entonces si Biden tiene su apoyo para presentarse a la reelección. “En la medida en que el presidente… Depende del presidente decidir si va a presentarse. Todos le animamos a que tome esa decisión. Porque el tiempo apremia. Creo que tiene el abrumador apoyo del grupo parlamentario, no me corresponde a mí decirlo, no soy la líder del grupo. Pero es querido, es respetado y la gente quiere que tome esa decisión”, ha dicho Pelosi.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.

SIGUE LEYENDO

En ese momento, el periodista de la MSNBC le ha hecho ver que Biden ha dicho que ya ha tomado esa decisión y que ha asegurado firmemente que se va a presentar. “¿Quiere usted que se presente?”, le ha preguntado. “Quiero que haga lo que decida hacer. Y decida lo que decida, creo que es realmente importante, y espero que sea así, que todo el mundo se una. Dejemos que se ocupe de esta cumbre de la OTAN. Es algo muy importante. Más de 30 jefes de Estado [y de Gobierno] están aquí. Él es el anfitrión. Y eso significa no solo ser el anfitrión, sino orquestar el debate y establecer el orden del día. Y lo está haciendo magníficamente. Les he dicho a todos que lo que sea que estén pensando, que se lo digan a alguien en privado, pero que no tienen que ponerlo sobre la mesa hasta que veamos cómo nos va esta semana. Pero estoy muy orgullosa del presidente”, ha sido su respuesta, sin dar una contestación directa y sin aclarar tampoco si estaba aludiendo a que el presidente debe volver a considerar su decisión.

Pelosi puso el dedo en la llaga la semana pasada al señalar que los electores podían plantearse de forma legítima la cuestión de si la desastrosa intervención de Biden en el debate contra Donald Trump del pasado 27 de junio era cuestión de un episodio o de una condición, palabra que también se usa en referencia a una enfermedad. El presidente y su equipo han tratado desde entonces de reducir el problema a “una mala noche” en la que estaba cansado, con dolor de garganta y un resfriado. Sin embargo, un pequeño grupo de congresistas demócratas ha cuestionado que Biden sea el candidato apropiado para vencer a Donald Trump en noviembre.

El presidente, sin embargo, ha desafiado a los críticos a enfrentarse a él. “La cuestión de cómo avanzar ha estado bien ventilada durante más de una semana. Y ya es hora de que termine”, dijo este lunes en una carta a los congresistas. “Tenemos un trabajo. Y es derrotar a Donald Trump”, añadió, tras asegurar que está “firmemente comprometido” con su plan de presentarse a la reelección. Por ahora, no ha sido suficiente para cerrar el debate. Intervenciones como la de Pelosi no le ayudan, pero la división sigue en el seno del partido. Este martes le preguntaron a un congresista tras una reunión del grupo parlamentario si estaban todos ya en la misma página y contestó: “No estamos ni siquiera en el mismo libro”.

Biden ha presentado la cumbre de la OTAN como una oportunidad de mostrar su valía y capacidad. Empezó este martes con un enérgico discurso en el que apenas cometió ningún error (aunque en un pasaje empezó a leer unas indicaciones del teleprompter que no debía). El mayor reto que se ha puesto el presidente es una rueda de prensa que dará este jueves, aunque considerar un éxito el ser capaz de dar una rueda de prensa sin patinazos da idea de lo bajo que está el listón de la exigencia desde el debate.

En la entrevista televisiva del viernes pasado no consiguió contrarrestar la mala imagen del debate. Para colmo, al entrevistador, George Stephanopoulos, un antiguo estratega demócrata convertido en entrevistador estrella de ABC News, le han grabado esta semana mientras decía que no creía que el presidente estuviera en condiciones de cumplir otro mandato de cuatro años.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *