Emiliano Martínez: 18 minutos tardó en tocar la primera pelota, fue un avance de Perú que terminó en un pase hacia adelante hacia donde no había nadie. La primera exigencia la tuvo a los 20 del segundo tiempo, probó López desde afuera del área y la desvió al corner.
Gonzalo Montiel: sin mucho trabajo en la marca, tuvo buenas proyecciones y hasta se metió un caño, que sirvió solo para el “olé”, porque perdió la pelota. No tuvo un solo tiro al arco durante el primer tiempo. Se asoció bien con Di María por la banda derecha del ataque argentino. Tan fue así que en una gran jugada tocando con el Fideo y Lautaro, terminó en el penal de los 25 minutos del segundo tiempo.
Germán Pezzella: sin grandes complicaciones, llegó bien a algunos cruces, sólido ante un ataque limitado.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Nicolás Otamendi: bien en las dos áreas, criterioso y sin problemas.
Nicolás Tagliafico: como sus compañeros de la defensa, fue más lo que hizo de mitad de cancha para adelante que en la marca. Redondeó un buen partido.
Exequiel Palacios: bien en la recuperación, ante un equipo que generó muy poco en ataque.
Leandro Paredes: tremendo tiro libre que hizo lucir a Varese, el arquero peruano que voló para tapale un derechazo con rosca que merecía ser gol. Buena actuación en líneas generales. Lástima la amarilla tonta que se ganó por empujar cuando la pelota estaba ya fuera de juego. Pero en el día de su cumpleaños, sin Messi en la cancha, le regalaron la chance de patear un penal. Corta carrera, mirando a la pelota y al arquero, que fue para el otro lado pero reventó el palo izquierdo y dejó a Perú en partido.
Giovanni Lo Celso: lo tuvo de zurda en el final del primer tiempo, y lo hizo lucir al 1 peruano, pero le pegó algo mordido de zurda, en una de las dos llegadas más peligrosas de la Argentina en el primer tiempo.
Ángel Di María: Siempre obligó, jugó e hizo jugar, tuvo su chance pateando de media distancia, exquisita habilitación para Lautaro en el gol de Argentina.
Lautaro Martínez: movedizo, comprometido con el equipo pero jugó siempre de espaldas al arco, gracias a la férrea marca peruana. Un poco lo sacaron de partido, y le costó serenarse. Como contra Chile, apareció en línea con un pase filtrado de Di María, y con otra gran definición, puso el 1 a 0 antes de los dos minutos del segundo tiempo. No se rinde nunca. Tres goles en la Copa América, faltando menos de 10 minutos hizo un jugadón en una baldosa y la figura de Perú, su arquero, le tapó el zurdazo que parecía el segundo gol. Pero así y todo, se las arregló para pelear con Corzo una vez más y definió con gran calidad ante el arquero para el 2 a 0.
Alejandro Garnacho: arrancó con todo, dos presiones para recuperar y forzar el primer córner para la Argentina, recuperó pelotas, intentó, se apuró, se durmió. Pero intentó todo lo que pudo, todo lo que la marca pegajosa de Perú le dejó, todo lo que le permitió su ansiedad. Su buen arranque se fue diluyendo y salió reemplazado a los 20 del segundo tiempo.
Enzo Fernández: aprovechó los espacios, y en la primera que lo habilitó Di María, le pegó un derechazo desde la izquierda, pero se fue cerca del primer palo
Nicolás González: se mostró, como contra Chile, movedizo comprometido en defensa,
Valentín Carboni: tuvo pocos minutos en cancha, apenas una participación donde terminó haciendo foul.
Guido Rodríguez:
Lucas Martínez Quarta:
noticia en desarrollo