La carrera periodística de Jesús Maraña (Sahagún, León, 61 años) ha estado hasta ahora llena de giros inesperados. En primicia, el programa de entrevistas de La 2 conducido por Lara Siscar, lo repasa este jueves en una nueva entrega. Lo hace junto al músico Joaquín Sabina y el periodista Nacho Escolar, para repasar una carrera periodística llena de giros inesperados y contar las vicisitudes del tertuliano de actualidad política, además de reflexionar sobre la evolución digital de la prensa.

Empezó su carrera en las redacciones de los ya extintos semanarios, como Tribuna, donde se combinaban rigurosos trabajos de investigación con otros contenidos, exclusivas escandalosas y piezas literarias. Trabajó en el rompedor programa de TVE Si yo fuera presidente, presentado y dirigido por el periodista Fernando García Tola, y que se emitió por La 2 a mediados de la década de los ochenta. A partir de peticiones y quejas de los espectadores, el periodista planteaba las medidas que sería recomendable que el Gobierno adoptase, especialmente en materia social. Maraña también fue director del polémico semanario Interviú y redactor jefe de la sección nacional en El Mundo durante el agónico final de la presidencia de Felipe González. Luego se hizo cargo de la dirección del diario Público.

Maraña se coloca regularmente en el lugar opuesto de lo que lo hace en En primicia. Es quien propicia los conversatorios de TintaLibre, la revista de pensamiento y cultura que comparten EL PAÍS e InfoLibre, de la que es codirector. En uno de los más recientes encuentros de esta publicación, grabados en vídeo, entrevistó a Iñaki Gabilondo por el vigésimo aniversario del atentado terrorista del 11-M de Madrid. Ambos periodistas charlan de la que fue una campaña política y mediática de desinformación masiva cuyas consecuencias todavía sufre la convivencia española a día de hoy.

En 2019, Maraña fue uno del casi centenar de escritores y artistas que firmaron e impulsaron el manifiesto 28 de abril. Tú decides, que ya invitaba a reaccionar contra lo que consideraban “la reconquista” de la ultraderecha. Su objetivo era impulsar el voto a la izquierda para salvaguardar la cultura y “contra los odios de las mentiras reaccionarias” de la derecha. Durante el acto de presentación, sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, Jesús Maraña citó a Albert Camus en su advertencia de que la irrupción de la ultraderecha ya había contaminado en ese momento “la conversación” y “ensuciado el debate público”, antes de insistir: “Si sabemos que el vecino del quinto tiene principios y es demócrata, y que se va a quedar en casa, tenemos que tocar el timbre y arrastrarlo a las urnas”.

En primicia reúne cada semana a Lara Siscar con un periodista diferente, con el que viaja a un lugar que ha sido fundamental en su trayectoria. Tras los programas dedicados a Raúl del Pozo, Olga Viza, Federico Jiménez Losantos, Manuel Jabois, Nativel Preaciado, Miguel Ángel Aguilar, Rosa María Calaf, Alfredo Relaño, José Gabriel Mujika, Rosa Montero, Gervasio Sánchez y el propio Jesús Maraña [todos ellos disponibles a través de la plataforma gratuita RTVE Play], la semana que viene el espacio cerrará temporada con la actual directora de El País, Pepa Bueno.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *